Ensamblaje de PCB, la línea divisoria en forma de V entre las dos chapas y las chapas y el borde del proceso, en forma de “V”;
Tras la soldadura, se rompe, por lo que se denomina corte en V.
Finalidad del corte en V
El objetivo principal del diseño de corte en V es facilitar la división de la placa tras el ensamblaje del circuito impreso. Para dividir la placa de circuito impreso (PCBA), se suele utilizar una máquina de precorte en V que corta la placa previamente con ranuras en forma de V. Esta máquina marca la placa con una cuchilla circular y, a continuación, la presiona con fuerza. Algunas máquinas cuentan con alimentación automática de la placa; con solo pulsar un botón, la cuchilla se mueve automáticamente y corta la placa siguiendo la posición del corte en V. La altura de la cuchilla se puede ajustar para adaptarse al grosor de los diferentes cortes en V.
Recordatorio: Además del marcado de corte en V, existen otros métodos para la subplaca PCBA, como el enrutamiento, el estampado de agujeros, etc.
Aunque el corte en V de la PCB se puede romper manualmente, no se recomienda hacerlo, ya que la presión ejercida al doblar la PCB puede dañar los componentes electrónicos, especialmente los condensadores, reduciendo así el rendimiento y la fiabilidad del producto. Algunos problemas pueden aparecer gradualmente incluso después de un tiempo de uso.
Restricciones de diseño y uso del corte en V
Si bien el corte en V puede facilitarnos la separación de la placa y la eliminación de sus bordes, también presenta restricciones de diseño y uso.
1. El corte en V solo puede cortar en línea recta y hasta el final. Es decir, solo puede cortar en línea recta de principio a fin. No puede cambiar de dirección ni cortar secciones cortas como si fuera hilo de coser. (Omitir párrafo).
2. El grosor de la PCB es demasiado delgado y no es adecuado para el ranurado en V. Generalmente, si el grosor de la placa es inferior a 1,0 mm, no se recomienda el ranurado en V. Esto se debe a que el ranurado en V compromete la resistencia estructural de la PCB original. Cuando se colocan componentes pesados en una placa con ranurado en V, esta tiende a doblarse debido a la gravedad, lo cual dificulta la soldadura SMT (puede provocar soldaduras defectuosas o cortocircuitos).
3. Al pasar por la alta temperatura del horno de reflujo, la placa de circuito impreso (PCB) se ablanda y deforma debido a que supera la temperatura de transición vítrea (Tg). Si la posición del corte en V y la profundidad de la ranura no están bien diseñadas, la deformación de la PCB será mayor, lo cual dificulta el proceso de reflujo secundario.
Definición del ángulo de corte en V
En general, el corte en V se puede definir en tres ángulos: 30°, 45° y 60°. El más utilizado es el de 45°.
Cuanto mayor sea el ángulo del corte en V, más placas del borde de la placa se verán afectadas por dicho corte, y el circuito en la PCB opuesta deberá retraerse más para evitar ser cortado por el corte en V o sufrir daños al cortarse.
Cuanto menor sea el ángulo del corte en V, mejor será teóricamente el diseño del espacio en la PCB, pero esto perjudica la vida útil de las hojas de sierra para corte en V, ya que cuanto menor sea el ángulo, más delgada será la hoja de la sierra eléctrica y, por lo tanto, más fácil será que se desgaste y se rompa.